Por Emiliano Cisaro @emicisaro
Nuestro público permanece casi en un 100% en las redes, con lo cual es un excelente momento para vender, sobre todo en determinados rubros, cómo son los servicios esenciales, comida y limpieza. Ahora, también existen rubros que se reconvirtieron en esta época cómo pueden ser las librerías al vender alcohol en gel o las textiles que aprovechando la ocasión, o más bien la necesidad, invirtieron en telas antibacteriales y comenzaron a ofrecer en instagram distintos modelos y colores de tapabocas.
No todo es oportunismo, también hay bastante de necesidad, como decíamos. Como bien resalta Philipe Kotler, el marketing es el arte de aprovechar las oportunidades del mercado y satisfacer las necesidades del público. Numerosas cuentas ya tienen como logo en su perfil, un barbijo y al transformarse en obligatorio en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, hace de la cuestión el momento oportuno para ofertarse. Muchas otras cuentas siguen ofreciendo los mismos servicios, ahora en forma online, como pueden ser clases de yoga o pilates, y en el caso del rubro alimenticio, la opción del delivery vía whatsapp, rappi o inbox de Facebook. La realidad es que también es un buen momento para anunciarse, teniendo en cuenta el rubro, pero ojo, porque la conversión a pesos de los dólares invertidos, comenzó a encarecerse con la caída de la economía a nivel país.
Para ir cerrando les dejo un dato más que clave con respecto a cómo están trabajando las historias de sus cuentas y cómo nos acercamos a nuestros clientes. «Las historias son el proceso por el cual aprendemos, vivimos y creemos cualquier cosa; la publicidad, y por extensión la redacción de textos publicitarios (que es la escritura de anuncios) es simplemente la venta de la impresión». «No hay prácticamente ninguna otra habilidad que pueda hacerte ganar tanto dinero como la redacción, pregúntese: «¿Qué está vendiendo y cómo beneficia al cliente?«, extraído del libro How to Write Copy That Sells by Ray Edwards.
Foto: revistalapubli
Deja tu Comentario