Mas de 15 años junto al Barrio
Emprendedores Nota de tapa

Emprender de la A a la Z. Las claves para armar tu negocio y que funcione

Emprender de la A la Z

Las claves para armar tu negocio y que funcione

Por Soledad Gonzalez Alemán

Acción

Emprender es hacer, es ponerle el cuerpo a tus sueños y llevar adelante una serie de acciones. Acciones de comunicación, de venta, de marketing. Acción representada en conversaciones, en propuestas, en coordinar todo lo necesario para que los demás se enteren de lo que tenemos como misión.

No sirve quedarnos en las palabras, una vez que planifiques el próximo paso es la acción.

«Cuando la mente se enreda es que llegó el momento de accionar».

Tips:

1- Escribí una propuesta para hacerle a tus potenciales clientes.

2- Enviáselas a sus Whatsapps o mails.

3- Hacé un seguimiento de cada mensaje enviado. Responde las dudas y consultas que te envíen.

Beneficio

Todo proyecto de negocio tiene que poder responder a la pregunta ¿Cuál es el problema que va a resolver? No se trata de responder qué vendes, sino de pensar cuál será el beneficio real para el cliente. Esto se relaciona con lo que se llama “propuesta de valor”, lo que hace la diferencia en tu propuesta, que será apreciada por el público.

Tip: ¿En qué le cambiás o mejorás la vida a tu cliente?

Comunicación

El puente entre tu propuesta y tu público es la comunicación. Se trata de la relación que se empieza a construir desde el momento en el que nos dirigimos a las personas posiblemente interesadas en lo que ofrecemos, relación basada en la escucha de sus gustos, necesidades, hábitos. Comunicarnos no significa solamente hablar, decir, postear… se trata de crear un vínculo empático, con el objetivo de lograr confianza. Comunicarnos es hablar y escuchar, mediante el lenguaje, el cuerpo y las emociones.

Tip: Creá un breve speech de tu negocio que pueda resumirse en dos frases, que responda a la pregunta: ¿A qué te dedicás?

Confianza

Es el motor de cualquier marca. Para que las personas te elijan tienen que confiar en lo que les proponés. Luego, si cumplís con lo que prometiste, seguirán confiando. La confianza es consecuencia de una buena comunicación, y viceversa.

Tip: ¿Cumplís con tus promesas? ¿Sabés hacer bien lo que vendés? ¿Sos sincero? ¿Te mostrás comprometida con tu negocio?

Diseño

No hay creación de marca sin diseño. Gran parte de la comunicación de una propuesta se genera por medio del plus vital que le otorga el diseño. La marca está compuesta por el lenguaje escrito y visual, ambas partes influyen en la percepción del público. La percepción no distingue entre texto e imagen, el resultado que logran en conjunto es lo que hace al sentido.

Tip: Creale un logo y slogan a tu negocio. Es una buena manera de presentarte ante el público y de definir tu sello distintivo. Tu marca es tuya, no hay dos iguales, pero hay que comunicar esa diferencia.

Emprender

Emprender es el acto de producir tus propios sueños. Es una decisión de vida, basada en el deseo de libertad y en la búsqueda del sentido de estar vivos. Ser emprendedor es un estilo de vida para el que se requiere entusiasmo, paciencia y sobre todo disposición para el aprendizaje. No sé nace emprendedor, se aprende a emprender.

Tip: Escribí en una hoja para qué quisieras emprender un proyecto propio. ¿Qué diferencia haría en tu vida convertirte en emprendedor/a?

F.O.D.A

F.O.D.A es una matriz de marketing ideal para pensar cuatro aspectos de un negocio. 1) Las fortalezas. Aquello que te diferencia, lo que te distingue del resto, lo que haces bien. 2) Las debilidades. En lo que estás en desventaja, lo que tenés para mejorar. 3) Las oportunidades. Lo que el mercado te muestra como posibilidad para aprovechar. 4) Las amenazas. Aspectos del mercado, competencia, contexto económico/social que pudieran afectar tu negocio.

Tip: La fórmula de esta matriz es distinguir para luego destacar las fortalezas, trabajar las debilidades, aprovechar más las oportunidades y planificar acciones respecto de las amenazas.

Ganas

Para emprender se necesita mucho entusiasmo diario, casi permanente, para que los emprendimientos logren buenos resultados. La palabra entusiasmo significa «tener un Dios dentro de uno mismo». Muchas veces los obstáculos se nos van a presentar y no va haber nadie para correrlos, salvo nosotros mismos. El humor, la alegría, la actitud positiva, son cualidades de un emprendedor/a.

Tip: Hacé actividades que sumen a tu salud. Si emprendés comé sano, hacé gimnasia (o algún deporte, o al menos salí a caminar), conversá con tus clientes y colegas, salí para despejarte al menos una vez por semana, y desconectate de todo lo que tiene que ver con tu proyecto. Renovar la energía es clave para emprender mejor. Tal como indica la palabra vacaciones, que significa “tiempo de vaciamiento”.

Honestidad

Ser honestos es comunicarnos desde la transparencia, la sinceridad y mostrar así nuestro costado más auténtico. Ser uno mismo vende, es un activador de la confianza, mostrate tal cual sos, decí “no sé” cuando sea necesario. El amor y el respeto con el que impregnás tu proyecto es lo que primero llega.

Tip: Por ser profesional y emprendedor no tenés porque saberlo todo. Practicá decir “no sé” a algo que te pregunten y compromete a averiguarlo, vas a ver que ese acto de sinceridad hace bien al vínculo con tu cliente.

Imaginación

Emprender es darte el tiempo y el espacio para imaginar todo lo que pueda enriquecer tu proyecto. Cuando creas que las cosas no van tan bien, cerrá los ojos e imaginá a dónde querés llegar, qué emprendedor o emprendedora querés ser. Visualizarte en el lugar deseado es el primer paso para empezar a construir tu castillo. Siempre digo que los emprendedores somos imperios de energía dispuestos a la creatividad, somos emprendedores porque creemos que si lo podemos imaginar, lo podemos hacer realidad.

Tip: Escribí en algunas líneas qué emprendedor o emprendedora querés ser. ¿Cómo te imaginás liderando tu propio proyecto?

Juego

Depende de cómo nos tomamos los desafíos es que nos animamos o no a empezar algo nuevo. Siempre me gustó pensar el primer tiempo de cualquier emprendimiento como un juego, y valerme de la imaginación como principal recurso. Cerrar los ojos e imaginarme en ese tiempo y espacio que deseo, ser esa persona que quiero ser. Visualizarme en el lugar mismo del sueño hecho realidad. Con los años me enteré que las grandes personalidades de la historia utilizan la visualización como herramienta fundamental.

Tip: ¿Y si jugás a imaginarte siendo y haciendo eso que tanto deseas?

Kilómetros

La decisión de emprender sucede en un momento, quizás luego de mucho o poco tiempo de pensarlo. Ser productor de tus sueños exige tiempo, y no cualquier tiempo, TU TIEMPO. El cual es único, diferente al de todas las demás personas.

Tip: La distancia hasta tus logros es un recorrido que vale la pena disfrutar, porque está lleno de aprendizaje.

Libertad

Sentirse libre es una de las principales motivaciones de quien comienza a imaginar la vida emprendedora. Poder manejar los propios horarios, identificar los momentos del día de mayor energía, transformar un lunes en domingo, o un domingo en miércoles permite diseñar la rutina de forma personal y única. Darse tiempo para otras actividades que hacen bien, o tomarse vacaciones en cualquier momento del año, son algunas de las ventajas de quien desea producir sus propios proyectos.

Tip: Identificá en qué momentos te sentís más plena/o. Identificá cuáles son los horarios en los que tenés mejor energía y sos más productivo/a.

Marca

La creación de una marca es el proyecto central en todo emprendimiento que quiera perdurar, crecer y sostenerse en el tiempo. La marca es el sello de tu propuesta, es la forma mediante la cual te comunicás con tu público y le contás tu misión, tu proyecto a futuro y tus valores.

Tip: Una marca no está compuesta solamente por productos y servicios, sino también por historias que acercan el mundo de tu propuesta, de vos como emprendedora, de tu propósito con el proyecto que elegiste llevar adelante. ¿Cuáles son las historias que cuenta tu marca?

Negocio

Se trata de que puedas vivir de lo que te gusta. Por eso, no solamente vas a imprimirle toda la convicción y amor a tu proyecto, sino que además es necesario desarrollar un plan de ventas que te permita tener en orden los números. Calcular los costos y la rentabilidad de lo que vas a vender es clave para que tu negocio sea sustentable.

Tip: Tu ingreso personal, lo que vos vas a ganar con lo que hacés, es parte del cálculo de costos.

Oficio

Emprender es hacer realidad tus sueños, y esto exige práctica cotidiana. Emprender, al igual que vender, es un oficio, el saber se logra haciendo, aprendiendo todos los días algo nuevo. No hay una fórmula, es pensar en tu propia forma y ponerla a jugar.

Tip: A emprender se aprende, por lo tanto los errores son parte del proceso. No te castigues, no es fracaso, es aprendizaje.

Propuesta

La reina de la venta y de los emprendimientos es LA PROPUESTA. Se trata del acto de ofrecer una solución a quien creemos que puede servirle. Como emprendedores no esperamos que nos caigan del cielo los clientes, los buscamos, los seguimos, los conocemos, y una vez que los distingo y sé a quién dirigirme les propongo mi solución y les cuento cómo va a mejorarles la vida.

Tip: Armá tu propuesta de negocio, pensá cómo vas a ofrecerla, y definí en una o dos líneas cómo ayuda a mejorar la vida de tu público objetivo.

Qué y para qué

Una buena manera de empezar a desarrollar tu idea es definir qué vas a ofrecer, cuáles son las características de tu propuesta. Pensar para qué lo hacés puede darte información muy útil acerca de lo que querés de ese proyecto para tu vida.

Tip: Desarrolla en 3 ó 4 líneas para qué crees que podría servirle tu propuesta al otro. ¿Qué mejoraría en su vida? ¿Para qué te elegiría?

Responsabilidad

Como creadores de nuestros propios sueños somos responsables de cada uno de nuestras decisiones y movimientos.  Debemos anticiparnos a los movimientos externos, estar atentos al contexto, a lo que pueda amenazar el negocio, así como a las oportunidades que se presentan. La persona emprendedora está siempre un paso adelante, para pensar los movimientos más inteligentes que beneficien el proyecto. Y cuando sucedan cosas que no esperabas, diseñarás el mejor plan para sobrellevar el momento crítico.

Tip: No se trata de ponerse en el lugar de víctima, sino en el lugar que le corresponde a los hacedores del propio destino, el lugar de protagonista y responsable.

Segmentación

Se trata de hacer el ejercicio de dividir el mercado en distintos tipos de públicos, para identificar cuál es el que corresponde a tu negocio. Elegir a quiénes vamos a dirigir nuestra propuesta es muy importante y básico, dado que en las comunicaciones que haremos vamos a buscar generar identificación con sus necesidades, gustos y deseos. Para vender hay que conocer cómo viven, piensan y sienten las personas a las que nos dirigimos con nuestra propuesta.

Tip: ¿Qué características tiene el público de tu negocio? ¿Cómo piensa, vive y siente el cliente ideal de tu marca?

Táctica

Un emprendimiento se inicia con la elaboración de una estrategia, es decir, un mapa de cómo pensamos la totalidad de aquello que vamos a crear. La estrategia es el qué, con qué, el para qué, con quiénes, a quiénes, desde dónde y hacia dónde. Si la estrategia es el mapa, la táctica es el territorio, es el cómo, se trata de las acciones que vamos a llevar adelante para lograr la meta.

Tip: Distinguí dentro de tu emprendimiento, cuál es la estrategia y cuáles son las tácticas.

Unidad

Mostrar equipo es darle respaldo a la marca. Ningún emprendedor trabaja solo, se necesita de especialistas en distintas disciplinas para que un negocio logre posicionarse en el mercado. El concepto de roles es, en mi opinión, adecuado para referirnos a cómo se compone el equipo: armado de plan de negocio, difusión, diseño, gestión de redes sociales, logística, comercial, administración, entre otros.

Tip: El emprendedor en general empieza solo o con un equipo de dos o tres personas. ¡Está muy bien! Pero es importante que distingas todos los roles que cubren, y que a medida que el negocio va creciendo puedan ir incorporando más colaboradores.

Ventas

Emprender se basa en una acción fundamental que es la de vender. Para ser emprendedor/a hay que aprender a vender, porque entre el público y nuestra propuesta está el mercado, en el que se ofrecen miles de productos y servicios que también apelan a un mismo público o similar.  Saber vender es saber comunicarnos de forma efectiva para satisfacer la necesidad, gusto o deseo de un grupo de personas. La venta es una conversación y la empatía es la clave para crear un clima de confianza. Lo que vendemos es nuestra propuesta para mejorar en algo la vida de las personas.

Tip: A vender se aprende. Todos los días podés sumar nuevas herramientas para desarrollar esta habilidad clave del mundo emprendedor.

Win win

La forma de que un emprendimiento crezca y se expanda es generar lazos con personas y que todas ganen. En el esquema emprendedor no funciona la pirámide de jerarquías, porque la noción de equipo es la que le da vida a cualquier negocio que nace de la pasión por emprender. Con un socio, es ganar-ganar; con colaboradores, es ganar-ganar; con proveedores, es ganar-ganar.

Tip: ¿Cuál es tu propuesta ganar-ganar con tu socio/a? ¿Y con las demás personas con las que armás equipo?

X, de Éxito

Una palabra necesaria para pensar la vida emprendedora que no empieza con x pero la lleva, es éxito. El éxito es aquello que cada una/o interpreta como tal. No existe una sola forma del éxito, como tampoco existe una sola manera de emprender, ni de vender, ni de ser. Lo que es importante es pensar qué es el éxito para cada uno de nosotros mismos. Para algunos emprendedores el éxito tiene que ver con la libertad, con el sueño propio, con el legado familiar, con la autorrealización, con arriesgarse a ver qué pasa. Hay tantas versiones del éxito como personas.

Tip: ¿Qué es el éxito para vos?

Yin y Yang

Son dos conceptos del taoísmo que, en relación con la vida emprendedora, nos invitan a pensar que nada existe en estado puro ni de absoluta quietud. Lo único constante en la vida es el cambio, la combinación permanente de estados y situaciones.  Emprender es aceptar el cambio como una variable más de todos los días, es aprender a ver la transformación como posibilidad de crecimiento, de aprendizaje.

Tip: ¿Cómo te parás frente a los cambios? ¿Qué aspectos de vos quisieras modificar para emprender mejor?

Zafiro

Variedad mineral que se talla hasta convertirse en un diamante.

Todas las personas tenemos el poder de aprender a ser quienes queremos ser. Es un camino en el que somos talladores de piedras, creadores de momentos. De cada uno depende lograr la meta, la principal herramienta somos nosotros mismos. Quienes emprendemos nos valemos de objetos de poder que nos ayudan a transformar los metales de la vida en oro: personas, lugares, libros, referentes, historias, frases, sueños, hijos, entre otros.

Tenemos el poder de hacer de la vida el tiempo y el lugar que queremos habitar. Depende de cada uno y de cada una crear los cimientos del castillo que nos imaginamos. Para ir del sueño a la realidad se comienza con un primer paso. Armá un plan y empezá ahora.

 

Más notas, más info, más eventos en www.eltallerdeemprendedores.wordpress.com

 

 

Deja tu Comentario

village handjob 2beeg.me hindi me bur ki chudai
madamiyan dadyporn.mobi assam sex vedio
3move porn desisexy.org indianass
byoutou fanhentai.net eclipsa butterfly hentai
porn videos for mobile hotindianporn.mobi bif xxxx
movieszilla borwap.pro xxx vedio tamil
www sex vdios com indiansexgate.mobi hindi video bf movie
www kolkata xxx video com sexotube.info zazzers.net
astolfo gudao jabhentai.com destruction princess
body swap sex hotmoza.tv xnxx sec
thailand x video hugevids.mobi rasika dugal nude
josou demo aishite manga-hentai.net renji x byakuya doujinshi
سكس ناروتو pornosuindir.net كس متناك
hot bhavana porn555.me dj panjab
real sex videos india pornview.org vit college images