Mas de 15 años junto al Barrio
Comunidad Cultural Entrevistas Novedades

Entrevista a Emilia Mazer. “No soy una chica de barrio, pero me siento así”.

Por Emiliano Císaro @emicisaro

Emilia Mazer vive en Núñez desde hace 30 años, si bien le costó al principio identificarse con el barrio, también le sirvió al poco tiempo para bajarle un cambio al stress laboral y asentar sus ideas. Hoy piensa más allá y desea dejar una fuerte impronta a su hija, a sus alumnos, a su público y a la sociedad.

Sus orígenes y “El Aleph”

Mi abuelo tenía muchas propiedades en la Avenida Cabildo, entre Belgrano y Núñez. Mi papá tenía una agencia de turismo y desde chica trabajé con él. En las épocas que había poco trabajo de actriz, vendía pasajes en su agencia. Toda esta zona era muy inhóspita hace 30 años, no era la zona comercial de Cabildo, con lo cual me gustaba más porque era barrio, barrio. Me gusta mucho la conexión rápida para llegar al centro, la General Paz. Vine a vivir un año a Congreso y 11 de septiembre, luego me mudé con mi hija bebé hace menos de once años a un PH que pertenecía a la familia de Borges. Y ahí dije “este es mi lugar”, compré, remodelé y cuando pude hice mi estudio, y lo llamé “El Aleph”. No tengo noción de si él vivió acá o fue su madre. Tiene un poco la mística de Borges, sus lecturas siempre me movilizaron desde chica. Cuando murió mi papá, busqué entre sus libros y dije “el primero que encuentre, así voy a llamar a mi estudio”. El Aleph es el lugar donde confluyen todos los tiempos y todos los espacios, aquel ámbito donde hago lo que quiero con el tiempo. Tomo cosas de la realidad y las transformo en otra cosa. Además, ensayo y doy clases desde 11 años.

Un día en la vida de Emilia Mazer

Me despierto a la mañana y no me acuerdo que soy actriz, no estoy pendiente de eso. Tengo que arrancar a las 6 am con mucha cafeína, luego hacer las compras, atender a mi hija. No ando de actriz por la vida. Todavía me sorprende que me saluden por la calle. No soy una chica de barrio, pero me siento así. Nací en Plaza Lavalle, en pleno Tribunales, rodeada de teatros; fui hija de una mujer abogada que la acompañaba a lugares horrendos a hacer trámites.

Me gusta mucho Núñez, me satisfacen varias cosas que tienen que ver con mi forma de vida, charlar y escribir en los bares, por ejemplo. Muchas veces voy a la feria del Parque Saavedra, no busco nada, pero me resulta atractivo. Elijo “Chik Café” en Larralde al 1600.

Contexto económico, social y cultural

La gente tiene hambre de comida y de espiritualidad, de creatividad. La gente duerme en los cajeros de Avenida Cabildo. Ocurre en la calle Corrientes desde hace 20 años, salís a comer algo y ves gente pidiendo. Ahora llega hasta la puerta de nuestras casas. Las casas tienen ventanas, no hay forma que no lo vean. Es no querer ver. En mi obra “Hipocresía” hablo de esto.

Se ha atacado el trabajo, recuerdo al primer Ministro de Economía de este gobierno diciendo que iban a bajar la inflación reduciendo el consumo, además de decir pobreza cero, que eso significó que no queden ni los pobres, cero pobres. El consumo se redujo y aumentó la inflación y se armó una fiesta financiera que no ayudó al crecimiento del país. De todos modos, soy optimista de que vamos a salir adelante por cómo somos los argentinos. Somos un pueblo con mucha tolerancia y lamentablemente con muchos prejuicios. Tenemos algo que puede ser envidiable hasta por el F.M.I., que es nuestra alma, nadar aún debajo del agua. Creo que, en la cultura, el teatro, el arte, la televisión, ya sea Netflix, una serie en canal 7 o el prime time de Telefé o dónde podamos estar, los artistas unimos a la gente. Me gustaría que desde la próxima política cultural no se ocupen solo de cambiar la fachada de los teatros sino de generar espacios de expansión.

No es solamente un pañuelo verde

No sé si tengo una capacidad muy grande de análisis, sé que las actrices argentinas son las que se capacitaron y se han comprometido con el movimiento feminista. Siento que me quedo atrás en cuanto a aprendizaje. Escribí una obra desde mi olfato, mi sensación, intuitiva e inconsciente, no hay una historia autobiográfica. Sí hay una vuelta de tuerca con los personajes. Como digo en mi obra, “La ley ordena”, busco que los espectadores se hagan responsables de esa atrocidad. Estamos ante un cambio de paradigma y hoy me toca no tener 20 años como las protagonistas de mi obra, sino 50 y formar parte de una generación que le está costando mucho cambiar ideas. Convertir esto en una grieta es el error, porque es un gran motivo de aprendizaje. Y, en definitiva, las que formamos a los hombres somos las mujeres. Tenemos la oportunidad de convertir esto en algo histórico. Lo dice una de las protagonistas de “Hipocresía”: “ustedes desconocieron la ley”, hay que empezar por cambiar las leyes. Está normalizado que las mujeres mueran porque tienen que morir, desde problemas familiares, discusiones y abortos. ¡La ley tiene que estar, después cada uno resuelve! Para mí va más allá de la legalización del aborto, es dar un paso más allá del lugar que va a ocupar la mujer con sus derechos.  No tengo más que agradecer a las jóvenes que son las que nos están ayudando a cambiar a las generaciones más grandes.

Deja tu Comentario

village handjob 2beeg.me hindi me bur ki chudai
madamiyan dadyporn.mobi assam sex vedio
3move porn desisexy.org indianass
byoutou fanhentai.net eclipsa butterfly hentai
porn videos for mobile hotindianporn.mobi bif xxxx
movieszilla borwap.pro xxx vedio tamil
www sex vdios com indiansexgate.mobi hindi video bf movie
www kolkata xxx video com sexotube.info zazzers.net
astolfo gudao jabhentai.com destruction princess
body swap sex hotmoza.tv xnxx sec
thailand x video hugevids.mobi rasika dugal nude
josou demo aishite manga-hentai.net renji x byakuya doujinshi
سكس ناروتو pornosuindir.net كس متناك
hot bhavana porn555.me dj panjab
real sex videos india pornview.org vit college images