Mas de 15 años junto al Barrio

Correo de Lectores

Correo de Lectores

Hola, soy María Kayayan, aprovecho para comentarles que me gustan muchos sus artículos y vuestros avisos me han sido de mucha utilidad.
Hola, mi nombre es Ximena, nacida y criada en Saavedra, y cada vez que encuentro su revista en algún comercio me la pongo a leer. ¡GRACIAS!
Gracias por la que recibo todos los meses, soy fanática de Saavedra y de Revista Industria Argentina.
Los saluda,
Beatriz Vigne.
Hola muy buenos días, quisiera dejar mis datos registrados para recibir ¡la hermosa revista que hacen! mi nombre es Mercedes Fernandez.
Me dirijo a Uds. con el objeto de solicitar la EDICION DE ORO que han promocionado en la Edición Nº 40. Demás está decir que los felicito por las revistas que me suelen enviar porque gracias a eso conozco más profundamente los dos barrios, me ha servido para solicitar la ayuda de algún profesional, y me encantan las poesías, las anécdotas y la historia del barrio. Muchas gracias pos acercarnos un poco más a todos y ¡¡sigan adelante!!
Cordialmente,
Lidia Abbiuso.
Hola! hace un par de años que recibo la revista y la verdad que son geniales en lo que hacen, la calidad y el sentimiento que le ponen ¡¡se nota!! Desde ya ¡¡¡gracias!!!
Anahi Martinelli.
Hola, me llamo Pablo Alliegro, me gustaría, de ser posible, recibir la revista. Tengo algunos ejemplares que llegaron a mis manos de manera casual, por haberlos pedido en algún comercio o por algún vecino. Me gusta mucho lo que hacen, ¡felicitaciones y gracias!
Buenas tardes, por favor deseamos mi padre (Horacio W. Manzi) y yo (Horacio E. Manzi) ambos nacidos y viviendo en Saavedra dos ejemplares de la revista Industria Argentina. Es oportuna la ocasión para felicitarlos por vuestro trabajo me parece amena y de sumo interés la publicación.
Hace 80 años que vivo en Saavedra (DESDE QUE NACÍ) y quisiera saber cómo puedo obtener la revista que me encantó cuando la vi en la peluquería. Espero respuesta. Gracias, Beatriz Caminos
Junto con mi esposo Juan Carlos Barchielli, recibimos y disfrutamos periódicamente de la prestigiosa revista editada por ustedes. Nos resulta instructiva y además la utilizamos como guía del barrio. Realmente vayan nuestras felicitaciones por todas las gestiones y eventos que ustedes hacen y nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que colaboran con tanto amor en el armado y edición de cada ejemplar. Los saludamos con todo respeto y admiración y les auguramos un sin fin de éxitos para la finalización de este año y toda la gestión que emprendan para el año venidero.
Elsa Lilian y Juan Carlos Barchielli.
Agradeceré recibir la revista de saavedra en mi domicilio. Me encantó la revista, el formato, la excelente impresión y sobre todo una entrevista a la vicedirectora del colegio Divina Providencia del cual tengo el honor de haber sido alumna. Gracias y felicitaciones.
Hola amigos de Revista Industria Argentina, realmente amigos, porque aunque Uds. no lo sepan los considero amigos, porque cuando necesito algo, por ej. una dirección de algún negocio recurro a Uds. para encontrarla, y siempre están, realmente como los amigos.

Bueno, como siempre esto sigue espectacular, cada vez mejor, son unos genios, y les escribo para pedirles varias cosas, por supuesto que me reserven la edición de oro, y también quiero recibir la tarjeta, mi nombre: Beatriz Aurtenechea.

Hola, mi nombre es Di Crecchio Sergio, quisiera agradecerles cada envío que hacen (fueron todos desde la suscripción) como así también la atención y dedicación en cada ejemplar tanto con las notas, anunciantes, opiniones, etc, etc. Espero poder contactarlos prontamente y seguir siendo un lector de esta maravillosa revista. Fuerte abrazo y saludos
¡¡¡Mil gracias y aprovecho para felicitarlos porque la revista es excelente!!!
Ing. Stella Maris Aciar
Sres, mucho gusto, y felicitaciones por tan linda revista. Solo tuve la oportunidad de tener un solo ejemplar de la revista que ustedes emiten, cosa que lamento, porque me ha encantado la presentación y el contenido. ¿Es posible mi suscripción para recibirla regularmente?
Monica Garcia.
Hola me llamo Maximiliano, y vi la revista suya en una sala de ensayo del barrio de Saavedra. Justo arranqué para estudiar diseño grafico y me encantó como está armada la revista. Soy de Núñez y me gustaría que me llegue la revista. Está buenísima. ¡Saludos!
Soy Blanca Branca y deseo suscribirme a la revista. Me resulta muy interesante tanto en sus artículos como en las diversas promociones.
Destaco la labor impresa que deja huellas. Como también laboriosos corazones, laboriosas entregas.
Alguna vez he contribuido con un escrito para alguna de sus publicaciones. Esta vez, no va a ser menos.
¡¡¡Desearles un muy feliz año, vecinos!!!
Y dejarles unos escritos, que si bien puedan o no ser publicados, los envío en conveniencia de convité.
¡Saludos!
Javier Dario Risso
Revista Industria Argentina en estos años nos ha ayudado un montón, a encontrar dentro del barrio lo que buscábamos lejos, a confiar más en mi vecino a quien conozco para que entre a mi casa o me preste algún servicio, a descubrir las millones de vocaciones distintas que alberga una pequeña sociedad, la belleza de los árboles de nuestras plazas, sus rincones… pero por sobre todo porque nos ha ayudado a ver que hay planes que se solventan con un granito de confianza puesta entre todos, con mucho coraje y con esfuerzo continuado, y que es posible, aún hoy en nuestro globalizado mundo del presente, con pequeñas empresas hechas de grandes sueños llevar adelante una familia. Gracias a Sole y a toda Industria Argentina.
Celeste.

Estimados
Acerco a ustedes mis felicitaciones por la excelente calidad de la Revista Industria Argentina que recibo periódicamente en mi domicilio. La utilidad del material informativo es muy buena y lo es más aún al venir acompañada de artículos de interés y una atractiva presentación gráfica.
Muchas gracias

Jorge Basile

Hola mi nombre es Fernando bernal soy un ferviente lector de su revista hace algunos años y quisiera saber si me pueden mandar y/o suscribir a la revista Bamboo, la revista alternativa para la Vida en la ciudad .

Muchas gracias

Fernando Bernal
Soy auspiciante y lector de la publicación y en esta oportunidad me dispongo a compartir con Uds. una de mis pasiones, la poesía, les dejo una que si les gusta la pueden publicar y además les dejo el link con mi blog.
Saludos cordiales
http://www.escritosalaluzdelaluna.blogspot.com/
Daniel Peitti

Quería felicitarlos por la calidad de la revista, tanto en lo que hace al material como al contenido. Las fotos son espectaculares.
Creo que todavía estoy a tiempo para saludarlos por el año recién empezado y desearles mucho éxito.
Y además, agradecerles, porque los avisos son abundantes y útiles, los he usado más de una vez.
Besos (con ruido) 🙂

Ana María

Estimados, me contacto con Uds. a fin de felicitarlos por el último número de la Revista Industria Argentina.

Tanto la Editorial como el artículo sobre el nuevo shoping me parecieron muy buenos y la combinación de hermosas fotos del barrio con letras de conocidos tangos un acierto. Son poesías de imágen y prosa.

Los felicito nuevamente y los aliento para que sigan adelante ya que Uds. son parte y actores de esa Argentina que no está en los medios masivos pero existe.

Un vecino de Saavedra

Ignacio
(E-mail escrito en referencia al contenido del número 20 de Revista Industria Argentina, titulado: Reflexiones desde el barrio y para el barrio)

Hola Revista Industria Argentina:
Soy una vecina del barrio que se asombró y disfrutó del contenido de las reflexiones. Me alegra que esta revista que ya tenía un alto nivel de edición ahora cuente con una excelente línea de pensamientos.
Adjunto algunas líneas al respecto.
Afectuosamente,
Mercedes.

Yug

No necesariamente para que exista filosofía habrá que renegar de Dios, porque lo podemos sentir dentro de nosotros.
Le damos a la palabra varios significantes: lo no manifestado, el eterno, creador, chispa divina, energía y podemos tomar conciencia que nosotros somos creadores, tenemos chispa divina, energía, algo eterno… Que tenemos la capacidad de comprender y tolerar.
Que podemos encontrar algunas respuestas a nuestro filosofar y no sentirnos solos.
Además con la ciencia y tecnología actual sabemos que todos tenemos el mismo originario ADN. Cuando miramos una planta, un ave, una mesa, otro hombre, sabemos que es nuestro hermano; o el “yo” mismo, y me uno a él, y con ellos al todo.
Saber que nuestro ser desintegrado pasará a formar parte en el futuro de un grano de tierra, una brizna de pasto, un árbol, un fruto, otro ser. Así como la silla donde hoy nos sentamos fue formada por quienes nos precedieron. Que así como la vemos es una ilusión, es nuestro punto de vista…
Pensar, preguntarse sobre el origen, es lo natural en el ser humano y es lo que lo eleva. Por qué, para qué pasamos por acá, son las grandes preguntas.
Agradecer y ayudar a ser mejor es lo que está a nuestro alcance.

Mercedes Azcárate
(E- Mail de una vecina haciendo referencia al número 18 de Revista Industria Argentina).)

“Queridos Editores:
Esta mañana cuando me levanté y pude, por única vez en la semana, sentarme tranquilamente a la mesa, sola. ya que todos dormían, mate en mano me encontré con el sobre con la Revista de mi Barrio querido, fue una emotiva sorpresa.

Desde el 1º artículo sobre los 135 años de Saavedra hasta el de Pichi García, se me vinieron a la memoria las historias de mi abuela, una gallega viuda a los treinta y pico de años, que como pudo se terminó de pagar su terreno sobre una calle de tierra en la zona de las quintas, y se hizo su «casa chorizo con patio con galería» entrando los baldes de arena y los ladrillos con su metro cincuenta de estatura y después de haber trabajado todo la semana en alguna casa de familia o en la RCA VICTOR. Recordé el Parque…que yo no llegué a conocer con sus lagos y sus puentes, al que mi madre iba a «noviar» con mi viejo, que si bien no es nacido en el barrio, hace 50 años que es fanático de Saavedra, casi más que yo.

Me acordé de los paseos que hacíamos con la abuela, mi hermano y mis primos (vivíamos todos en la misma casa) a la calesita, a escondernos en el árbol de moras, a comer las «chauchas dulces» que levantábamos de la tierra, a juntar coquitos en invierno para poner encima de la estufa, a aprender a andar en bici. De los gansos que nos corrían al pasar por la PHILIPS, de la casita del cuidador de la General Paz. De mi abuela y las abuelas vecinas sentadas con sus «banquetas» en la puerta a las 10, 11 y 12 de la noche, discutiendo, riendo, recordando. Al GRINGO cantándoles serenatas.

A lo mejor me puse sensible por estar yo cerca del medio siglo, o quizás por remordimiento de lo que despotrico contra el barrio, por la inseguridad por la que estamos atravesamos en este momento. No sé el motivo, pero nunca como hoy la Revista me emocionó tanto.

Gracias por revindicar los valores de pertenecer a un lugar, a un grupo, y traer a la memoria de los Saavedrinos lo mejor de nuestra esencia y nuestra memoria”.

“Cuando llegó mi viejo a almorzar me la pasé leyéndole las notas de la Revista (el está ciego desde hace unos años)… y a él también lo embargó la emoción«.

Silvia Castro
Sres. Directores, colaboradores y todo el personal.
He tenido la inmensa satisfaccion de haberlos conocido por casualidad gracias a un numero que encontre recorriendo el Parque saavedra. lo lei , me gusto y me puse en contacto con uds. temiendo que no dieran curso a mi pedido de poder recibir esta revista en mi domicilio. pero fue grande mi sorpresa cuando me llego un mail en el cual me decian que me iba a llegar la revista. Es cierto que la espere, y crei que mi solicitud se habria perdido.
pero una mañana en mi buzon la encontre. y encontre la segunda. y la leo y comparto con mi familia. ademas envio a mis amigos del exterior las notas que publican para que conozcan algunos donde vivo, y a otros para que no extrañen tanto su querido país. realmente tengo que darles las gracias y felicitarlos por la labor que realizan, por favor sigan adelante con todas las fuerzas,
un amigo de Uds.
Carlos Rizzo y familia.
Hola les quería contar que quedé gratamente sorprendido con el contenido de la revista . Ya me parecía interesante mostrar al barrio con fotos de lugares de miradas cotidianas donde vaya a saber porque motivo uno no puede detenerse ,significar y disfrutar estas atracciones .Se le sumó además la particular idea de unir las fotos con una historia de encuentro y desencuentro . Y por último me pareció de mucha sensibilidad la inclusión de poemas de autores que por lo menos a mi me gustan : Neruda , Benedetti , Cortazar , Arlt . Salió una sensible producción artística , muy armónica , con una llegada distinta , un camino a la emoción
Saludos,
Sergio
Sres. Directores/ Editores de la Revista Industria Argentina:

Es sumamente grato, dirigirme a ustedes, les confieso que al leer la revista que editan, experimenté una gran sorpresa.
Primero la excelente calidad de la misma y segundo la excelencia de la nota que me hicieron.
Fue una delicadeza incluir en ella la poesía de mi ex-alumno tan querido Pedro Aznar y luego la introducción de la nota con unos impecables y profundos conceptos sobre el arte.
Pienso que en esta época donde hay tanta mediocridad que jóvenes como ustedes realicen esta revista, es digno de destacar.
Les agradezco la calidad de la nota y sigan siendo periodistas capacitados y sensibles para orgullo y esperanza de nuestro país y ¿Por qué no? De nuestro querido Saavedra.

Los saluda atte.
Zulema Sardi